Lleida, España – El cónsul general de la República Dominicana en Barcelona, Antonio Gómez asistió al Encuentro Consular «Lleida en el mundo» para la Proyección Exterior y Económica de Lleida, organizado por el Ayuntamiento en la provincia de Lleida. La participación en el evento buscó fortalecer relaciones y explorar oportunidades de colaboración que beneficien tanto a Lleida como a la República Dominicana.
El alcalde Félix Larrosa Piqué destacó el potencial económico e internacional de Lleida, subrayando la innovación como un motor de desarrollo para difundir la marca Lleida como una marca inversora e incidir en su vocación internacional. Durante la jornada, Antonio Gómez participó en actividades clave, como una visita cultural al Museo Morera y un almuerzo institucional, que sirvieron como espacio para identificar áreas de cooperación económica y comercial.
El cónsul se hizo acompañar de Lorenzo Sancassani, consejero comercial y Paulette Antigua, de ProDominicana, quienes enfatizaron las oportunidades de colaboración en turismo, inversión y cultura. Estas áreas ofrecen un potencial significativo para estrechar los vínculos entre la región catalana y la República Dominicana.
El encuentro concluyó con un compromiso de avanzar en proyectos conjuntos que impulsen el desarrollo económico y fortalezcan la proyección internacional de Lleida. Esta iniciativa refleja el interés del Consulado General en crear puentes que promuevan oportunidades de contribuir al progreso de la República Dominicana y sus ciudadanos.
Barcelona, España – El Consulado General de la República Dominicana en Barcelona e ICES Programas América, formalizaron el pasado 10 de julio de 2024 un acuerdo de colaboración en materia de educación, con el objetivo de facilitar experiencias académicas internacionales a jóvenes dominicanos residentes en Cataluña, Aragón y el Principado de Andorra. El cónsul general, Antonio Gómez y la socia-directora de ICES España, Yolanda Tobar Pascual, destacaron la importancia de este memorándum para fomentar el desarrollo personal y profesional de los estudiantes a nivel mundial.
Como resultado del acuerdo, el pasado 11 de noviembre del presente año, el consulado organizó la visita de representantes del International Cultural Exchange Studies, ICES USA quienes se reunieron con la Sra. Dilia Ubiera, directora de relaciones internacionales del Ministerio de Educación de la República Dominicana con el objetivo de dar a conocer este programa académico. Durante el encuentro, los cofundadores de ICES USA, Charlotte y Paul Vesel, junto con el presidente de ICES USA, John Crist, presentaron los planes de intercambio J1 y F1, destacando su accesibilidad económica y los beneficios de estas experiencias formativas. Además, se discutió la creación de una agencia que facilite becas a estudiantes dominicanos de bajos recursos con altas capacidades.
Posteriormente, el ministerio recibió la oferta de dos becas completas, compatibles con el currículo de la República Dominicana, como iniciativa de parte del ICES. Recientemente, el ICES España presentó los programas estudiantiles en un evento realizado en el Consulado General de la República Dominicana en Barcelona el pasado 21 de noviembre del año en curso. Durante la actividad, los representantes Yolanda y Carlos Tobar ofrecieron detalles sobre las opciones educativas en Estados Unidos y Canadá, incluyendo descuentos exclusivos para jóvenes dominicanos.
Este esfuerzo refleja el compromiso de esta sede consular, que impulsa el cónsul general Antonio Gómez conjuntamente con el ICES, de apoyar a jóvenes dominicanos abriendo puertas a nuevas oportunidades para que amplíen sus horizontes y alcancen sus sueños en el ámbito global.
Barcelona, España.- El Consulado General de la República Dominicana en Barcelona cerró el ciclo “Comerse el Mundo”, con la conferencia titulada “Sabor, color y calor en cada esquina”, evento que reunió a más de 60 asistentes.
La conferencia, organizada en colaboración con la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), destacó la riqueza gastronómica y cultural de la República Dominicana, alineada con la estrategia de promoción de la Marca País. Inspirado en la guía homónima elaborada por el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) , este evento subrayó la importancia de la cocina criolla no solo como una expresión cultural, sino también como un sector clave que impulsa la economía del país.
Durante la jornada, el Dr. Santiago Tejedor, director del Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la UAB, resaltó que: “República Dominicana no es solo un destino turístico por sus playas maravillosas, sino también por ser un lugar lleno de historia, el cual cuenta una cocina que invita a ser descubierta”, comentó.
En su intervención, el Cónsul General de la República Dominicana en Barcelona, Sr. Antonio Gómez, enfatizó que la cocina nacional juega un papel crucial en la estrategia de posicionamiento internacional del país “Nuestra gastronomía es un motor económico y social que no solo une, sino que define la identidad de nuestro pueblo. Presentarla en un entorno académico internacional representa un paso esencial para consolidar la imagen de la República Dominicana como un referente cultural y gastronómico de alcance global”.
La conferencia se dividió en tres bloques: “Breve historia de la gastronomía dominicana”, “La influencia del plátano en la identidad dominicana” y una degustación de platos representativos. Este evento consolidó el papel del Consulado como embajador de la Marca País, dejando una huella significativa en los asistentes y demostrando el poder integrador de la gastronomía dominicana.
Barcelona, 5 de diciembre de 2024 – El pasado sábado, 16 de noviembre, la ciudad de Barcelona se convirtió en epicentro de la creatividad y la identidad dominicana con la celebración de la segunda edición del Mangú Dominican Art Festival.
El evento, organizado por la Asociación sin ánimo de lucro Revive Project, contó con el apoyo del Consulado General de la República Dominicana en Barcelona y la Generalitat de Cataluña. Esta actividad se enmarca dentro del convenio de colaboración firmado el pasado mes de septiembre entre Revive Project y la sede consular, cuyo objetivo es promover el arte y el legado cultural dominicano en Cataluña, Andorra y Aragón.
El Mangú Festival ofreció una jornada vibrante, en la que más de 200 asistentes pudieron disfrutar del talento de artistas de origen dominicano que destacaron en diversas disciplinas. Entre ellos, figuras de la talla de Jeriel Gerónimo, A Palo Limpio y Yermine Richardson, entre otros, quienes compartieron su creatividad con un público diverso e internacional.
Durante su intervención, el Cónsul General, Antonio Gómez, destacó la importancia de este tipo de iniciativas para fortalecer los lazos de la comunidad en el exterior con sus raíces: «Desde el Consulado General de la República Dominicana en Barcelona seguiremos apostando por la difusión del arte y las tradiciones dominicanas. Este festival reafirma el compromiso con nuestra comunidad y con el fortalecimiento, y promoción de la dominicanidad».
El convenio entre el Consulado General y Revive Project es una apuesta estratégica para posicionar la Marca País en el exterior, destacando el valor artístico y cultural de la República Dominicana. El éxito del Mangú Dominican Art Festival refuerza esta visión y sienta las bases de futuras colaboraciones.
Barcelona, España.- El cónsul general de la República Dominicana en Barcelona, Antonio Gómez, participó en el evento Barcelona Health Hub, organizado por Miguel Sainz, representante del periódico digital Diario Salud, con el interés de captar empresarios internacionales interesados en explorar oportunidades de negocios en el sector salud de la República Dominicana.
Asimismo, resaltó la importancia de encuentros como este para posicionar al país como un líder en el sector de manufactura de alta calidad, especialmente en la fabricación de dispositivos médicos y en otros productos competitivos internacionalmente.
Por su parte, Lorenzo Sancassani, responsable de la sección de asuntos comerciales del consulado, destacó que constantemente aprovechan espacios como el Barcelona Health Hub para promover las ventajas que ofrece la República Dominicana.
Durante el evento, Paulette Antigua, coordinadora de servicios modernos de inversión en ProDominicana, Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana, presentó la conferencia titulada «Inversión, talento y mercados: El potencial de LATAM impulsado por los tratados de libre comercio».
La exposición, se enfocó en promover la República Dominicana como uno de los principales exportadores de dispositivos médicos en América Latina, impulsada por su sólido régimen de zonas francas, que ofrece incentivos fiscales y operativos a las empresas. Además, factores como la estabilidad jurídica, acceso a mercados preferenciales mediante tratados de libre comercio y un entorno propicio para la inversión extranjera directa, hacen del país un destino atractivo para los empresarios europeos.
Este tipo de iniciativas refuerzan el rol del consulado como un puente para generar oportunidades económicas que consoliden la reputación global de la República Dominicana como un destino de manufactura e innovación.